SGI-USA EXAMEN DE ENTRADA
PREGUNTAS MODELO
19 de abril de 1998

 

P1:

¿ Cuál fue la práctica que Nichiren Daishonin proclamó el 28 de abril, 1253?

 

El 28 de abril de 1 253, Nichiren Daishonin proclamé la correcta práctica del Budismo para la gente de la era moderna al entonar Nam-myoho-renge-kyo, la esencia del Sufra de Loto y la revelación de la suprema ley misma.

 

P2:

Describa el significado de la Persecución de Tatsunokuchi en términos de la identidad de Nichiren Daishonin.

 

Nota: El Daishorún encontró muchas persecuciones que amenazaban quitarle la vida, incluyendo su primer exilio, del cual fue después perdonado La más grande de las persecuciones fue el atento de ejecutado en la playa de Tatsunokuchi una noche en 1271. En el momento en el que el verdugo iba a decapitado, un metéoro iluminé los cielos aterrorizando a los soldados del Gobierno, salvando así la vida de Nichiren Daishonin.

 

La casi ejecución en Tatsunokuchi significó un renacimiento para el Daishonin. El dijo después en "La Apertura de ros Ojos" que "esta persona llamada Níchiren fue decapitada". (MW-2,177). Como lo testifican sus escrituras pos-Tatsunokuchi, el hombre que emergió después de su roce con la espada del verdugo estaba decididamente transformado. Habla llegado el momento para que él revelara su verdadera identidad. Antes de Tatsunokuchi, Nichiren Daishonin llevó a cabo el rol de Bodhisattva Jogyo. el devoto predicho en el Sutra de Loto Después de Tatsunokuchi, él se reveló como el Buda desde el tiempo sin comienzo que es uno con la suprema Ley de Nam-myoho-renge-kyo. Este proceso de un Buda abandonar su naturaleza transitoria y revelar su verdadera naturaleza ha llegado a ser conocido en el budismo como hosshaku kempon (que literalmente significa descartar lo transitorio y revelar lo verdadero>.

 

P3:

Después de que el atentado de ejecutar a Nichiren Daishonin en Tatsunokuchi faltó, él fue enviado a un lugar frio y desolado del cual no se esperaba que regresara. ¿Cuál fue este lugar?

 

El 28 de octubre Nichiren Daishonin fue llevado a la isla de Sedo y el 1 de noviembre, él fue llevado a un lugar llamado Tsukahara, donde le fue asignada una barraca en un cementerio como morada

 

P4:

En respuesta al desaliento de sus discípulos sobre su exilio, ¿qué les enseñó el Daishonin a ellos?

  En "Disminuir la Retribución Kármica" , escrita mientras estaba en la mansión de Homma, él dijo que las dificultades son como un crisol en el cual una persona puede puríficarse de su karma acumulado y hacer emerger la condic¡ón de estado de Buda brillando como un diamante. En la "Cada de Teradomari", enviada a Toki Jonin el 22 de octubre, él dijo que las persecuciones que estaba afrontando estaban en perfecta concordancia con a profecia del Sutra de Loto de que el devoto sería desterrado una y otra vez". En la ‘Cada desde Sado", escrita seis meses después, él instá a sus discip ulos no perder la te ante las dificultades, sean suyas o de ellos mismos. É lles dijo que la única ruta hacia el Estado de Buda es a través de ofrecer la vida de uno - el más precioso tesoro - al

 

Sutra de Loto. Con esto, quiso decir a sus discipulos que no se atemorizaran por las persecuciones sino que propagaran con confianza el Budismo Verdadero, sin importar lo que pudiera ocurrir.

 

P5:

El Daishonin completó la base teórica de sus enseñanzas durante 5L1 exilio en Sado. ¿Qué dos trabajos escritos durante este periodo establecieron la base teórica para la inscripción del objeto de veneración?

 

En La Apertura de los Ojos", Nichiren Daishonin se identificó como el Buda original - el primer paso vital - en el proceso de clarificar el verdadero objeto de veneración. En ‘La Apertura de los Ojos", Nichiren Daishonin dijo que existen tres personas a las que se debe venerar antes que a todos los demás: el soberano, el maestro y los padres. La persona que

kJccPfoC,~ estas tres cualidades no es otra que Nich¡ren Daishonin. De esta manera, Nichiren definió el verdadero objeto de veneración en términos de la Persona, o sea, en términos del Buda que eternamente guía, protege y nutre a todas las personas en su esfuerzo hacia el Estado de Buda. "El Verdadero Objeto de Veneración", escrito un año después, en abril de 1273, clarifi Io~jeto de veneración en términos de la Ley que capacíta a la gente a lograr la iluminación. Estes dos escritos establecieron la estructura teórica para la inscripción del objeto de veneración.

 

P6:

En sus escritos Nichiren Daishonin repetidamente declaraba que un Buda es ¿qué?

 

A través de sus escrituras Nichiren Daishonin estableció consistentemonte que "el Buda Verdadero es un moral común, un modal común es el Buda Verdadero". En otras palabras, en cada ser yace la naturaleza del Buda.

 

P7:

Nichiren Daishonín empezó a inscribir el Gohonzon después de ¿qué evento?

 Nichiren Daishonin empezó a inscribir manda las poco después de la Persecucón de Tatsunokuchi. Aquellos que él concedió a sus discípulos han llegado a ser conocidos como "el Gohonzon de receptividad y Relación Específicas".

 

P8:

¿Qué principio es elucidado por la inscripcián en el Gohonzon de Nam-myoho renge-kyo y Nichíren?

 Las inscripciones "Nam-myoho-renge-kyo’ y "Nichiren" indican el principio de la unidad de la Persona y la Ley (Ninpo-lka).

 

P9:

Siguiendo el consejo del proverbio Chino que dice: "Si las advertencias de uno son ignoradas tres veces por el soberano, uno deberla salir del país, el Daishonin se retirá el Monte Minobu y preparó la gran tarea de eternizar su Budismo. Su retiro no significó una vida de lujo para el Daishonin. Durante ese tiempo, ¿qué tres cosas él hizo?

Durante este tiempo, el Daishonin :1) escribió centenas de cartas (aproximadamente 120 cadas entre los años 1274 y 1278); 2> entrenó a sus discípulos; 3> dio disertaciones sobre e! Sufra de Loto.

 

P1O:

Para desarrollar la fe de los discípulos que entrenaba en el Monte Minobu, el Daishonin dio una importante serie de disertaciones. ¿De qué se trataban estas  disertaciones? Y ¿bajo qué titulo fueron éstas recopiladas por Nikko Shonin?

 A fin de desarrollar la fe de sus discípulos, Nichiren dio una serie de disertaciones sobre el Sufra de Loto, usando como material de referencia las principales obras de Tien-t’ai.

Empezando esta serie con la disertación sobre Nam-myoho-renge-kyo, luego procedió hacia cada uno de los veintiocho capítulos del Sufra do Loto. Cuando esto terminó, sus disertaciones fueron recopiladas en un libro, el Ong¡ Kuden (Registro de las Enseñanzas Transmitidas Oralmente) por Nikko Shonin. Nichiren Daishonin mismo revisó y editó los manuscritos, los cuales fueron finalizados en enero de 1278

 

P11:

¿Cuál fue la diferencia entre el comportamiento de los seguidores del Daishonin después de la persecución de Tatsunokuchi y Sado y el comportamiento de ellos después de la Persecución de Atsuhara?

 

Nichiren Daishonin consideró extremadamente significativo que después de la Persecución de Atsuhara sus discípulos mostraran una constancia en la fe, la cual no habían tenido durante las persecuciones de Tatsunokuchi y Sado. En ese tiempo, muchos de ellos habían dudado; ahora, ellos habían mostrado que estaban dispuestos a morir por sus creencias. El factor crucial para el Daishonin poder inscribir un objeto universal de veneración se habia cumplido. Hasta ese momento él había otorgado Gohonzon sólo a aquellos con la más firme fe; ahora que una fe firma era la base general y no una excepción, él podía otorgar el DalGohonzon (dai en japonés significa supremo o grande) a toda la humanidad, lo cual hizo el 12 de octubre de 1279.

 

P12:

¿Qué actividad por los seguidores del Daishonin hizo que las autoridades los persiguieran?

Nikko Shonin y Nanjo Tokimitsu y otros discípulos de Nichiren Daishonin habían empezado a convertir (shakubuku) a muchos campesinos y sacerdotes en el Pueblo de Atsuhara.

 

Pl 3:

¿A quién nombró Nichíren Daishonin como su legitimo sucesor?

 

En lo que respecta a su sucesor, parece ser que en 1280 o antes, el Daishonin ya había decidido nombrar a Níkko Shonin. En 1280, había ya transferido su documento "Las Ciento Seis Comparaciones" a Nikko Shonin proclamando: "Como el Buda de la Verdadera Causa, así como el Maestre del Budismo de la Siembra, Yo, Nichiren aquí respetuosamente incorporo mis enseñanzas en este documento y las transfiero a mi discipulo inmediato Nikko, quien debe salvar a las personas del último Día de la Ley, por díez mil años y más en el futuro (Cocho Zenshu, Pág 854)

 

P14:

¿Por qué cinco de los seis sacerdotes principales abandonaron las enseñanzas del Daishonin después de su muerte?

 

Después de la muerte del Daishonin los cinco sacerdotes principales, habían regresado a sus respectivas regiones, en donde asumían responsabilidades y comenzaron a ejercer sus influencias: Níssho en Kamakura, Nichiro en Kamakura e lkegami, Niko en el territorio Boso (actualmente la prefectura de Chiba), Nitcho alrededor de la residencia de Toki Jonín y Nichíji en el área que es actualmente la Prefectura de Shizuoka. Aunque Nichiren Daishonin había dedicado los últimos años de su vida para adiestrar a sus discípulos, no había podido pasar mucho tiempo con los sacerdotes principales, con la excepción de Nikko Shonin. Ellos eran muy valiosos por ser figuras centrales en la propagación en varios territorios. Consecuentemente, sabían muy poco de las últimas enseñanzas del Daishonin o del propósito de su vida. Ellos comenzaron a sentir que el Daishonin solamente había enseñado una forma del Budismo de T’ien-tai y enviaron a sus discípulos al Monte Hiei, el centro de la Secta Tendai.

 

P15:

¿Qué actos de calumnia cometieron los cinco sacerdotes principales?

 

Los cinco sacerdotes descartaron el Objeto de Veneración, el Gohonzon, por el de imágenes del Buda Shakyamuni, mal interpretando totalmente el propósito del Daishonin de salvar a las personas a través de la fe en la Ley de Nam-myoho-rengekjo personificada por el mismo Nichiren Daishonin. Incluso, destruyeron muchas de sus cadas y tratados que no habían sido escritos en chino clásico, ya que sintieron que eran incultas y una verdadera vergúenza para su difunto maestro.

 

Pl 6:

¿Por qué Nikko Shonmn deja al Monte Minobu y establece el templo de Taisekij¡ al pié del Monte Fuji?

 

Niko llegó al Monte Minobu en 1285, siendo nombrado por Nikko Shonin Jefe de los sacerdotes. Pero Niko pronto reveló su verdadera intención. Bajo la influencia de Niko, el Lord de Minobu, Hakiri Sanenaga, cometió los llamados cuatro actos calumniosos; comisionó una estatua de Shakyamuni, realizó la peregrinación a altares Sintoístas, donó el terreno para la construcción de un monumento del Nembutsu y hasta construyó un templo del Nembutsu.

 

Nikko Shonin amonestó estrictamente a Niko y al Lord Hakiri sobre la naturaleza de sus actos, pero todo fue en vano. Él recordó el deseo del Daishonin de que si el Lord de Minobu se tornase en contras de las enseñanzas, su espíritu (el del Daishonin) no permanecería allí. Nmkko Shonin sabia que la única manera para responder a las expectativas de su maestro era proteger las enseñanzas verdaderas del Budismo y perpetuarías en pro de las generaciones futuras.

 

P17:

¿Cuál fue el propósito de Nikko Shonin al escribir "Las Veintiséis Advertencias"?

 

Nikko Shonin escribió "Las Veintiséis Advertencias de Nikko"; su propósito fue proteger la pureza de las enseñanzas del Daishonin y transmitir un entendimiento correcto de la intención del Daishonin.

 

P18:

¿Por qué es que las enseñanzas del Daishonin sobre la Ley Mística difieren de las perspectivas de otras religiones?

 

A lo largo de la historia, la gran mayoría de las religiones han teorizado que la Ley o un ser supremo trasciende el mundo físico. Sin embargo, Nichíren Daishonin enseña que la Ley y los fenómenos que observamos a nuestro alrededor son inssparables.

 

P19:

¿Qué significa "percibir la naturaleza de nuestra propia vida"?

 
"Percibir la naturaleza de nuestras vidas" significa percibir que nuestra propia vida en su nivel más fundamental es la Budeidad.

 

P20:

¿Qué está tratando de ilustrar el Daishonin al utilizar la analogía del hombre pobre que cuenta la riqueza de su vecino día y noche?

 

El Daishonin está tratando de clarificar que estudiar el budismo o hacer causas positivas mientras creemos que la verdad está fuera de nosotros es como el pobre que trata de hacerse rico contando el

dinero de su vecino, o sea, esto no nos ayudará en nada a despertarnos al verdadero aspecto de nuestras vidas y, por lo tanto, no puede liberarnos de los sufrimientos que nos ocasionan el nacer y morir.

 

 

P21:

¿Qué actitud nos conducirá a sentir que nuestra práctica es una "austeridad dolorosa"?

 

Pensar que la Ley está fuera de nosotros significa buscar la fuente fundamental y las soluciones a nuestro sufrimiento en el medio ambiente o en cualquier circunstancia transitoria. Cada vez que empezamos a pensar de esta manera, estamos entonces, en términos de nuestra actitud, permitiendo que algo externo nos controle y en efecto, estamos negando el poder de nuestra Budeidad inherente en nuestras vidas para transformar nuestro destino. En tales moment~’ aún cuando entonemos daimoku al Gohonzon, nuestra visión "revierte a la de no-Budistas" y nuestra práctica se convierte en una "austeridad dolorosa e interminable"

 

P22:

De acuerdo a ejta cada, ¿cuál actitud constituye la de los ‘no budistas"?

 

Muchos de nosotros venimos de una tradición religiosa en la cual nos han enseñado a implorar la clemencia y asistencia de una deidad fuera de nosotros.

 

P23:

¿Qué elemento clave de nuestra práctica budista enfatiza esta carta?

 

En el punto clave de esta carta, Nichiren Daishonin nos exhorta a pensar que al entonar dalmoku al Gohonzon debemos "convocar una gran convicción de que Myoho-renge-kyo es nuestra propia vida". El Daishonin señala que podemos esforzarnos activamente para tener confianza en nuestra propia naturaleza de Buda y hacer el ‘desarrollo de esa confianza" el punto central de nuestra oración. Fortalecer esta convicción de que nyestra vida es Myoho-renge-kyo, equivale a "percibir la naturaleza de nuestra vida" y nos permitirá experimentar una alegría abrumadora.

 

P24:

¿Qué actitud nos permite experim~ntar "alegría abrumadora" en nuestra práctica?

 

El "Qngi Kuden" establece, "Saber que nuestra propia mente es el Buda de la iluminación original es una ‘gran felicidad"’ (Cosho Zenshu, Pág. 788). Ahora que hemos abrazado la Ley Mística y que entonamos Nam-myoho-renge-kyo, lo único que nos impide sentir esta ‘gran

felicidad’ en un grado de crecimiento constante es nuestra propia actitud al pensar que la Ley está "fuera de nosotros".

 

En términos prácticos, el pensar que la Ley está fuera de nosotros significa buscar la fuente fundamental y las soluciones a nuestro sufrimiento en el medio ambiente. Compararnos continuamente con otras personas, ya sea evaluándolas negativamente o catalogando sus faltas, o pensar que otras personas son responsables por nuestra felicidad, o que no podemos ser felices hasta que los demás cambien; o que el balance de la cuenta de banco, la opinión que nuestros colegas puedan tener de nosotros, o cualquier otra circunstancia transitoria puedan completamente determinar nuestro propio valor, todos pueden ser ejemplos de buscar la Ley ~fuera de nosotros".

 

Las preguntas 25 y 26 están basadas en el siguiente párrafo:

 

El Sutra Jomyo dice que la iluminación del Buda se encontrará en la vida humana, así pues enseñando que los mortales comunes pueden lograr el Estado de Buda y los sufrimientos de nacimiento y muerte pueden transformarse en el nirvana. Además, sostiene que, si el corazón de las personas es impuro, la tierra en que viven tambíen es impura, pero que, si el corazón de las personas es puro, su tierra también lo será. No existen dos tierras que sean una pura y otra impura en sí mismas. La diferencia yace solamente en el bien o mal de nuestro corazón. (MW-1,4).

 

P25:

¿Qué principio budista es ilustrado en este párrafo?

 

Nichiren Daishonin enseñó que, de acuerdo al principio de la ínseparabilioad de la vida y su ambientete en el Gohonzon nos permitirá transformar no solamente nuestra situación inmediata sino también los ámbitos amplios de la sociedad y el mundo natural. Es basándonos en el principio de la inseparabilidad de la vida y su ambiente que hablamos de propagar el Budismo de Nichiren Daishonin para establecer la paz.

 

P26:

¿Qué significa "el bien o el mal de nuestros corazones?

 

Al decir que la diferencia entre una tierra pura o impura "yace en el bien o el mal de nuestro corazón", el Daishonin no está hablando del bien o el mal en un sentido moral. Más bien, podemos entender que "el mal" indica los estados bajos, especialmente los seis mundos más bajos, en los cuales permanecemos ciegos a "la verdad mística dentro de nosotros" y reaccionamos meramente a circunstancias externas, mientras que ‘el bien" corresponde a los estados más altos, específicamente el mundo de la Budeidad, en el cual nuestra vida está basada en la Ley eterna.

 

P2 7:

¿Dónde existe la tierra del Buda?

 

El Daishonin explica aquí que no existe un reino ideal iluminado fuera de donde uno reside actualmente Cualquier lugar en donde una persona invoque Nam-myoho-renge-kyo y luche por el kosen-ru fu, es en si la tierra del Buda.

 

 

P28:

En el principio de "la mutuamente inclusiva relación de la vida y todos los fenómenos", ¿qué representa la vida?

 

"Vida" en este contexto significa la "única mente" o realidad fundamental que se manifiesta a cada momento en las vidas de los mortales comunes. Nichiren Daishonin explica que cada momento de vida se manifiesta tanto como cuerpo como espírítu, tanto como el yo y el ambiente, y tanto como seres vivientes como inanimados

 

Nota: T’ien-t’ai desarrolló este concepto de la "naturaleza mutuamente inclusiva de la vida y todos los fenómenos" como el principio de Ichinen Sanzen. Ichinen Sanzen sin embargo es un concepto complejo y no es fácil entenderlo. En esencia, podemos interpretarlo que significa que toda vida a cada momento es dotada de la naturaleza de Buda. El Daishonin hace referencia a esto en el contexto de este Gosho, para enfatizar que ninguna verdad o poder existe fuera de uno mismo; todo potencial está contenido dentro de nuestra propia vida.

 

P29:

En el principio de "la mutuamente inclusiva relación de la vida y todos los fenómenos", ¿qué representa los fenómenos?

 

"Fenómenos" indica el mundo cambiante de los fenómenos que percibimos a través de nuestros sentidos. Con nuestros sentidos percibimos nuestras vidas limitadas en el tiempo y en el espacio, separadas del macrocosmo.

 

P30:

De acuerdo a Nichiren Daishonin, ¿cuáles son las enseñanzas inferiores?

 

Nichíren Daishonin definió como "enseñanzas inferiores" aquellas que separan al mortal común de la verdad máxima, que nos dicen, por ejemplo, que el ser humano depende de dioses y otros poderes sobrenaturales para su salvación, o que la iluminación puede lograrse únicamente en otro tiempo o espacio fuera de nuestra vida presente. Esta visión es inferior porque ciega a las personas a la "verdad mistica" o el potencial ilimitado inherente en sus propias vidas y las obliga a una posición subordinada a fuerzas fuera de ellas mismas. El Gosho nos enseña que adherirse a tales visiones bloquea "el camino directo a la iluminación" que nos conecta con nuestra propia naturaleza de Buda.

 

P31:

¿Cuándo se podría considerar invocar Nam-myoho-renge-kyo todavía como una práctica provisional?

 

Aún cuando invoquemos Nam-myoho-renge-kyo y creamos en su validez, si pensamos que es un poder fuera de nosotros, entonces, aunque abracemos la Ley Mistíca, nuestras mentes se adhieren a conceptos inferiores de la realidad que nos impide experimentar completamente la felicidad y libertad que el Budismo del Daishonin nos ofrece.

 

P32:

El Daishonin nos enseña que cuando entonemos daimoku al Gohonzon debemos

"tener la profunda convicción de que ________________________________________

 

El Daishonín nos sxhorta a entonar daimoku al Gohonzon con una gran convicción de que Myoho-renge-kyo es nuestra propia vida".

 

P33:

¿Cuál acción de la práctica budista es la que el Daishonin compara con pulir un espejo?

 

Al exhortarnos a "pulir su espejo dia y noche" el Daishonin nos enseña a continuar nuestra práctica (continuar a entonar Nam-myoho-renge-kyo para dispersar la obscuridad

-fundamental inherente en la vida y permitir que la luz de nuestra inherente naturaleza de Buda brille.

 

P34:

De acuerdo a esta carta, ¿cuál es "el camino directo a la iluminación?"

 

Cuando perciba que su propia vida es la Ley Mística, podrá comprender que ocurre lo mismo con la vida de los demás. Esa comprensión el Kyo o sutra místico. Es el rey

de tedos los sutras, el camino directo a la iluminación puesto que explica que la entidad de nuestra viraa -- cte la cual surgen tanto el bien como el mal -- es, en efecto la entidad de la Ley hflistic’a 2nr 51t2 riTrin sí Si¡tr’a tUrs, "flaspí íés’ de mi mi isde, dahe ‘ahrinr site sí itr’n Ouicí,c¿ Fc> K~pí; vi4~r.Sí’ cl C~í’í’í~í’íó dií’cc~tc> hacia cl [¿lacio do Duda’1. Al tonca la confianza de que Ja Budeidad no es una meta externa a ser lograda en el transcurso de muchas existencias sino que es un potencial que ya poseemos, y con esta confianza entonar el daimoku, podemos despertarnos a la Ley Mística que es la vida en sí misma. Este es el "camino directo hacia el Estado de Buda".

 

"El Verdadero Aspecto del Gohonzon"

 

Jamás busque este Gohonzon fuera de usted mismo El Gohonzon existe sólo en la cabne nlortb¡ de nosotros, la, pQr~ona~ Oornurwts que .brocm’nos el Litio del Loto e invocamos Nam-myoho-renge..kyo. El cuerpo es el palacio de la novena conciencia, la realidad inmutable que reina sobre todas las funciones de la vida... El Gohonzon se encuentra solamente en la fe. Como el sutra declara, "Sólo mediante la fe uno puede ingresar al Estado de Buda". {MW-1, pág. 213>.

 

P35:

¿Qué es lo qLie Nichiren Daishonin nos insta a buscar dentro de nuestras propias vidas?

 

Nichiren Daishonin nos insta a huscar el (3nhnnzon, o sea, la Ley Mística, dentro de nuestras propias vidas. LI Uaíshoriíñ dice en el gúsho "Jaíwas busque este Góhonzon tuera de usted mismo". El Gohonzon incorpora la vida de Nichiren Daishonin, el Buda del Ultimo Día de la Ley. Sí nosotros pensáramos que el Gohonzon es un poder sobrenatural o externo al que debemos suplicar para que nos ayude, eso nos impediría descubrir la verdad máxima dentro de nosotros

 

P36:

¿Cuál es el significado del fragmento "El cuerpo es el palacio de la novena conciencia, la realidad inmutable que reina sobre todas las funciones de la vida"?

 

Al decir, "el Cuerpo es el palacio de la novena conciencia", Nichiren Daishonin enfatiza que el potencial para el Estado de buda existe dentro de nosotros. El enseñó que a través de entonar Nam-myoho-renge-kyo podemos ganar acceso a esta novena conciencia, la profundidad máxima de la vida. Activado por nuestro daimoku, su luz ilumina las obras de las otras ocho conciencias, de manera que la red total que entrelaza las causas y los efectos que forman nuestra existencia individual se basa en la iluminación. Al extraer la naturaleza de Buda o la novena conciencia dentro de nosotros, podemos cambiar fundamentalmente nuestro karma para lo mejor y establecer un estado de vida sublime e inalterable.

 

P37:

En esta carta, Nichiren Daishonin se refiere al Gohonzon como "perfectamente dotado". ¿Por qué es que otros objetos budistas de veneración están incompletos al compararlos con el Gohonzon?

 

El Gohonzon es "perfectamente dotado" porque es dotado con todos los diez mundos. El Daishonin enseñó que cada uno de los diez mundos contiene todos los otros diez, lo que significa que aún los "caminos del mal" del Infierno, Hambre y Animalidad contienen el potencial para la iluminación. Los diez mundos de la vida del Buda original incorporados en el Gohonzon son todos "iluminados por los cinco caracteres de Myoho-renge-kyo" y funcionan de una manera iluminada para crear valor y guiar a los demás hacia la felicidad. Por otro lado, Mandalas usadas como objetos de veneración en otras sectas tales como Shingon. contienen solamente los Budas y Bodisattvas, reflejando la visión incompleta y superficial de que el estado de iluminación no contiene los bajos mundos.

 

P38:

Ninguna persona tiene una fe inamovible al comienzo de su práctica. ¿Cómo es que podemos definir la fe al principio de nuestra práctica?

 

Al comienzo de la práctica uno puede pensar que la fe es como un deseo espontáneo de confiar o de creer, o simplemente como la expectativa o hasta la esperanza de que la vida será más feliz como resultado de entonar Nam-myohorenge-kyo. Este deseo espontáneo de creer está inherente en todas las personas, como una expresión natural de la naturaleza de Buda. En este sentido, puede decirse que aún el miembro más nuevo tiene fe. Mientras uno continúe entonando daimoku, recibe beneficios y experimenta que las oraciones son contestadas, o paralelamente la fe de esa persona se profundiza hasta incluir el aspecto de la convicción en la verdad y poder del Gohonzon. Esta convicción a su vez impulsa a uno a hacer más esfuerzos en la práctica y en el estudio. A través de los meses y años, la convicción de uno se profundiza hacta una fe absoluta, la fe de la que Nichikan Shonín dice: : "Fe absoluta en el Sutra del Loto es en si el Estado de Buda"

 

P39:

Cuando invocamos daimoku al Gohonzon experimentamos la interacción de los

cuatro poderes. Dos de estos poderes son 1) el poder del Buda y 2) el poder de la Ley. ¿Cómo podemos activar el poder del Buda y el poder de la Ley en nuestras propias vidas?

 

El Gohonzon es la única manifestación perfecta de la Ley Mística en nuestro medio ambiente, puesto ahí por la compasión y sabiduría de Nichiren Daishonin. Cuando fusionamos nuestras vidas con el Gohonzon entonando Nam-myoho-renge~kyo podemos ser testigos de la realidad de Nam-myoho-renge-kyo emergiendo en nuestras propias vidas, en sus dos dimensiones interna y externa. Esto sucede por medio de lo que el budismo denomina "la interacción de los cuatro poderes". El Gohonzon iricorpora los poderes del Buda y de la Ley, los cuales son absolutos. Sin embargo, estos poderes sólo pueden ser activados por nuestros propios poderes de la fe y la práctica. Al creer en, y entonar daímoku al Gohonzon, podemos manifestar su poder en todos los aspectos de nuestras vidas.

 

P40:

Shariputra, un discipulo de Shakyamuni, era considerado como el "más sabio de sus discípulos", sin embargo, ni siquiera él pudo lograr la iluminación a través de su propia sabiduría. ¿Cómo pudo él finalmente lograr la iluminación?

 

Aún Shariputra quien era considerado el discípulo más sabio de Shakyamuni (shomon)

pudo lograr la iluminación solamente cuando él abrazó la fe en las enseñanzas del

Buda. El tercer capítulo "Hiyu" dice: "Cuando se trata de este sutra, aún usted, Shariputra logro la entrada a través de la fe Esto se aplica más aún a los demás discípulos!" Por lo

tanto, el Sutra del Loto enfatiza que "solamente a través de la fe uno puede entrar en el Estado de Buda".

 

P41:

A pesar de que las dudas son algo natural e inevitable, es importante esforzarse ara tener una fe sin dudas. En vez de preocuparnos o atormentarnos, ¿qué debemos hacer cuando tenemos algún sentimiento de duda o insinceridad en nuestra práctica?

 

No debemos atormentarnos con culpabilidad o ansiedad porque experimentamos dudas o no nos sentimos sinceros de vez en cuando: lo más importante es que continuemos esforzandonos para resolver nuestras dudas a través de oraciones sinceras y tomando acción en nuestras vidas. De esta manera, podemos firmemente profundizar nuestra fe

 

P42:

¿Cuáles son las dos acciones que expresan la fe en el Budismo de Nichiren Oa¡shonín?

 

Es importante tener en mente que la fe se profundiza a través de acciones específicas de la práctica y el estudio. Nichíren Daishonin toca la relación de estos tres elementos fundamentales al citar el pasaje del Guketsu de Miao-lo: "Creer en la enseñanza perfecta significa despertar la fe a través de la doctrina y hacer de la fe la base de la práctica". La práctica y el estudio son integrales a la fe. El Daishonín mismo lo menciona en un pasaje famoso de "La Verdadera Entidad de la Vida": "Esfuércese en los dos caminos de la práctica y el estudio. El Budismo no existe fuera de ellos. Pero no sólo debe perseverar usted, sino también enseñar a los demás. Tanto la práctica como el estudio surgen de la fe. Enseñe a los demás con toda su capacidad, aunque sólo sea una frase o fragmento".

 

 

P43:

¿En este escrito, qué nos trata de enseñar Nichiren Daishonin cuando cita los ejemplos del Emperador de Han y Li Kua ng?

 

Con los dos ejemplos de la historia china, el Daishonin nos enseña que la fe, aunque es invisible, es un poder real que produce resultados visibles. La primera historia es concerniente al fundador de la Ultíma Dinastía Han. Una vez, cuando el futuro emperador estaba todavía luchando por el poder, él estaba retirándose de un campo de batalla en medio del invierno, seguido por el enemigo. Sabiendo que un río ancho se encontraba adelante, despachó a su capitán de más confianza para ver si éste podía cruzarlo. El oficial encontró que el río no se podía cruzar pero no teniendo el corazón de darle tal noticia devastadora reportó que éste estaba congelado. De acuerdo con la tradición, debido a que el futuro emperador tuvo una fe completa en este informe, cuando su ejército llegó al río, lo encontró sólidamente congelado y pudo cruzar con seguridad.

 

La segunda historía es conocida por muchos de nosotros en el Gosho "El General Tigre de Piedra’. El general Li Kuang de la antigua dinastía Han, creyendo que una roca en el arbusto era el tigre que había dado muerte a su padre, logró disparar una flecha-que penetró la sólida roca. Estas dos historias enseñan que el poder de la fe puede convertir lo imposible en una realidad. "La fe es todavía más poderosa en el mundo del Budismo", dice el Daishonin, debido a que está basada en una Ley inmutable.

 

P44;

Inscritos en caracteres chinos a lo largo del centro del Gohonzon están las palabras "Nam-myoho-renge-kyo, Nichiren". ¿Qué principio budista indica esto? (lncluya las partes que componen este principio).

 

El titulo de este Gosho es "El Verdadero Aspecto del Gohonzon" porque contiene una descripción de lo que está inscrito en el Gohonzon. A lo largo del centro del Gohonzon están inscritos en caracteres chinos las palabras "Nam-myoho-renge-kyo, Nichíren". Esto indica que el Gohonzon incorpora la unidad de la Ley (Nam-myoho-renge-kyo, la verdad fundamental del universo), y la Persona (el Buda original del tiempo sin principio quien apareció en el Ultimo Día de la Ley como Nichiren Daishonin). Esta inscripcíón representa la entidad de la vida verdadera del Buda.

 

La Felicidad en Esta Vida

 

P45:

¿Cómo podemos elevar nuestra condición de vida?

Entonar el daimoku es la forma más profunda de efectuar nuestra transformación interior y elevar nuestra condición de vida.

 

P46:

¿Por qué es importante elevar nuestra condición de vida?

 

Porque cuando elevamos nuestra condición de vida, el mundo entero se transforma para nosotros y establecemos una felicidad que nos resulta verdadera. El hecho de que uno se sienta feliz o desdichado sólo depende de uno mismo. Si tenemos una condición de vida verdaderamente alta, aún los problemas o situaciones negativas que nos puedan ocurrir hacen con que nuestra vida diaria sea más interesante, tal como las olas del mar para el surfista. Sentimos un verdadero júbilo en vivir, pase lo que pase.

 

P47:

¿Por qué es que Nichiren Daishonin declara que "No hay mayor felicidad para los seres humanos que invocar Nam-myoho-renge-kyo"?

 

Porque cuando entonamos Nam-myoho-renge-kyo, nuestra vida se fusiona con el estado de vida del Buda y podemos extraer una fortaleza inagotable para llevar a cabo nuestra revolución humana y ayudar a los demás a hacer lo mismo.

 

P48:

¿Qué es lo que nos permite experimentar la ‘felicidad que proviene de la Ley"?

 

La fe nos permite recibir la alegría que proviene de la Ley. Nosotros mismos recibimos

esta alegría y porque somos nosotros mismos quienes la recibimos, esa felicidad no depende de ninguna otra persona. Nadie puede hacernos felices; sólo a través de nuestros propios esfuerzos podemos ser verdaderamente felices.

 

P49:

¿Cuál es la diferencia entre "la felicidad que proviene de la Ley" y "la felicidad que proviene de los deseos"?

 

Experimentar la "alegría que proviene de la Ley" significa saborear plenamente la Ley universal, eterna e invariable y disfrutar la fuerza y sabiduría que esta Ley nos brinda, En oposición a esta clase de alegría, está la "dicha derivada de los deseos", es decir, la alegría que uno siente al satisfacer sus deseos Esta alegría puede parecer una felicidad genuina, pero sólo es temporal y superficial. No surge desde lo profundo de la vida misma y pronto se convierte en insatisfacción e infelicidad

ro solo es temporal y superficial. No surge desde lo profundo de la vida misma y pronto se convierte en insatisfacción e infelicidad.

 

 

P50:

¿Por qué es contradictorio a las enseñanzas del Sutra del Loto atribuirle a otra persona la causa de nuestra felicidad o infelicidad"?

 

Porque el Sutra del Loto nos enseña que la causa de nuestra felicidad o infelicidad existe dentro de nuestra propia vida. Dejarse influenciar por los demás o por el medio ambiente no es la forma de vida que enseña el Sutra del Loto. La verdadera felicidad no consiste en sentir alegría en un momento y caer en la angustia al minuto siguiente. Cuando uno supera la tendencia a echar la culpa a los demás o al medio ambiente, puede expandir ampliamente su estado de vida.

 

P51:

¿Qué clase de determinación en nuestra práctica es la que contribuye a desarrollar nuestra condición de vida?

 

Cuando practicamos con la determinación de que todo redunda en nuestro crecimiento, todo contribuye a desarrollar nuestro estado de vida y a consolidar nuestra propia Budeidad. Cuando practicamos con esta determinación, desaparecen todas las quejas y el estado de Buda emerge en nuestras vidas. Y entonces, podemos saborear plena y libremente la alegría que proviene de la Ley

 

 

P52:

¿Cómo es que la frase "disfrutar plenamente de la vida" se relaciona con nuestras vidas?

 

"Disfrutar plenamente de la vida" significa la alegría que proviene de la Ley. También es saber que nuestra vida, es decir, la mente y el cuerpo, el sujeto y el ambiente, es la entidad de ¡chinen sanzen y es también el Buda de la libertad absoluta. El Daishonin dice que este pasaje "disfrutar plenamente de la vida" se refiere a cada uno de nosotros. Lo triste es que, por mucho que leamos el sutra o estudiemos el gosho, seguimos pensando que ‘esto está perfecto para otros pero mi situación es distinta". En particular cuando pasamos por alguna adversidad, pensamos "los sufrimientos que me toca vivir a mí no tienen solución". Pero en este pasaje, el Daishonin nos dice que definitivamente esto no es así.

 

P53:

¿Qué es lo que significa ser un Buda original o de libertad absoluta?

 

El Buda de la libertad absoluta es el Buda quien, mientras permanece una persona común y corriente, recibe libremente la alegría ilim;tada que proviene de la Ley. Especificamente el Buda de la libertad absoluta es Nichiren Daishonin. En un sentido general, esta expresión se refiere a aquellos que se esfuerzan para ‘ograr el kosen-ruf u y que tienen una conexión de fe directa con el Daishonín.

 

P54:

¿Qué significa lograr "paz y seguridad"?

 Lograr un estado de "paz y seguridad" en esta vida no implica tener una vida libre de cualquier adversidad, sino que uno pueda armarse de convicción y coraje absolutos ante cualquier dificultad que se presente, sin siquiera perturbarse, para luchar de lleno y superaría.

 

P55:

¿Qué se entiende por "las dificultades de la-vida" en el Budismo?

 

  Jamás permita que las dificultades de la vida lo perturben. Desde el punto de vista del Budismo, es posible que alguien sufra ataques verbales y padezca dificultades sin siquiera tener culpa. Es totalmente posible que la gente escriba o hable de una persona como si fuese alguien malvado, que diga mentira por verdad y que representa la verdad como una mentira En la sociedad actual esto es un hecho. No debemos dejarnos influenciar por tales acciones despreciables. Asi como uno no se mete basura en la boca, tampoco debe dejar entrar basura en su corazón. Gran parte del sufrimiento de la gente proviene de su desesperación por cosas que el desespero no puede arreglar. Uno no tiene que preocuparse por asuntos que no se resuelven a fuerza de preocupación. Lo importante es construir en el corazón un palacio de alegría que nada pueda perturbar, un estado de vida limpido como el cielo azul por encima de las tormentas, como un oasis en el desierto, como una fortaleza que mira desde arriba las olas embravecidas. Por lo tanto, necesitamos estar preparados para enfrentar las adversidades y tener un espíritu indómito para sobreponemos a cualquier problema.

 

P56:

¿Por qué Nichiren Daishonin instó a Shijo Kingo: "fortalezca su fe más que nunca"?

 

A pesar de que Shijo Kingo fue una persona que tenía una fe firme y que con gran coraje siguió el camino de maestro y discipulo, el Daishonin lo exhortó a que "fortalezca su fe más y más", que no interesa lo que uno haya hecho en el pasado, lo que cuenta es lo que uno haga de ahora en adelante. Todo se reduce a la fortaleza de nuestra fe.

 

P57:

¿Cuál es el significado del consejo de Nichiren Daishonin a Shijo Kingo: "solamente invoque Nam-myoho-renge-kyo, y cuando beba sake, quédese en su casa junto a su mujer"?

 

Nichíren Daishonin enseña a Shijo Kingo la importancia de la fe para establecer una familia feliz y harmoniosa. El Daishonin exhorta a Shijo Kingo a vivir feliz en el presente, sin obsesionarse por el pasado ni preocuparse excesivamente por lo que traerá el futuro.

 

P58:

¿Cuál es el propósito de nuestra práctica de fe?

 

El propósito de nuestra práctica de la fe es para disfrutar de la vida, para vivir la más feliz existencia posible

 

Preguntas y Respuestas sobre el Asunto Relacionado con el Templo

 

P59:

¿Cual es el punto fundamental del Budismo que desafia a las personas que están interesadas en la pasividad y la obediencia incuestionable de sus creyentes?

 

El Budismo significa desarrollo, progreso, mejoramiento de los individuos y de la sociedad-éste promueve el desarrollo a través de una reformación interna. Esta reformación mientras

la vida del individuo progresa, produce olas de vitalidad, humanidad y armonía dentro de la familia, el lugar de trabajo, la comunidad y la sociedad. Este es el proceso de la revolución

-humana mientras se desarrolla dentro del amplio proceso al que llamamos Kosen-rufu, cuyo máximo objetivo es asegurar la paz del mundo, la armonía, la satisfacción y la felicidad.

 

Aquellos que se interesan por la pasividad y el orden establecido se sienten amenazados por la energía y los cambios de este proceso.

 

P60:

¿Que párrafo del Sutra del Loto respecto a las persecuciones se aplica directamente a la SGI?

 

El pasaje del Sutra del Loto: "Y mientras que el odio y los celos abundan aún cuando el Buda está en este mundo, ¿cuánto más intensos serán después de su muerte?" se aplica directamente a la Soka Gakkai tal como lo hizo a Nichiren Daishonin.

 

P61:

¿Cómo es que el Budismo caracteriza la oposición de la autoridad?

 

El Budismo define la oposición de la autoridad como funciones negativas, como obstáculos, como la influencia de "malos amigos" y finalmente como la oposición del tercero de los "tres enemigos poderosos". Además expone las ramificaciones de estos obstáculos internos en la vida y fe del creyente.

 

P62:

¿Cuál es el significado de los obstáculos en nuestro movimiento Budista?

 

El Daishonin explica que los obstáculos son una consecuencia natural de nuestros esfuerzos al propagar el Budismo y también una indicación de lo correcto de la enseñanza que practicamos

 

P63:

¿Qué es lo que significa para la SGI la oposición del clero?

 

La oposición por parte del clero indica que ha llegado el momento en que el Budismo de Nichiren Daishonin se propagará ampliamente por los Bodisattvas de la Tierra, para servir como la base filosófica para la paz en el mundo y la felicidad de la humanidad durante los siglos futuros Este es el Renacimiento Soka.

 

Por lo tanto, podemos decir con total confianza que al ser excomulgada por Nikken, la Soka Gakkai en la realidad se ha liberado de las cadenas opresivas y el autoritarismo del clero. Esto quiere decir que ha surgido en esta época presente la grande oportunidad para que el Budismo del Daíshonín pueda ser propagado exactamente como Nichiren Daishonin lo enseñó

 

P64:

¿Cómo podemos beneficiamos cuando comprendemos el asunto relacionado con el templo?

 

Al entender el asunto relacionado con el templo, podemos comprender que asumir responsabílidad por nuestra propia felicidad es el camino de la fe y la práctica correctos. Nos da la oportunidad de ser testigos de los principios que Nichiren Daishonin expuso hace 700 años. Por esta razón, debemos evitar ver el problema como un asunto del pasado o en un lugar ajeno, algo que no nos concierne. Hacerlo así significaría perder una oportunidad irremplazable de aprendizaje.

 

P65:

¿Qué quiere decir ‘tener una fe correcta"?

 

La ‘fe correcta" en el Budismo del Daishonin significa ver las cosas tal como Nichiren Daishonin enseñó, compartir sus convicciones, y practicar y desarrollar nuestras vidas de acuerdo con este entendimiento.

 

P66:

Con una perspectiva hacia el futuro, ¿por qué es importante comprender el asunto relacionado con el templo?

 

Si no comprendemos el asunto del templo, perjudicaríamos a aquellos que ingresen a la SGI en el futuro. Si no entendemos y transmitimos las profundas implicaciones de estos eventos a las generaciones futuras, entonces aquellos que vengan luego podrían confrontar obstáculos similares sin tener el beneficio del ejemplo y entendimiento que nosotros podríamos dejar.

 

P67:

¿Cuál es la postura de la Nichiren Shoshu en relación a la igualdad entre los miembros laicos y el clero?

 

El Sutra del Loto es una enseñanza de absoluta igualdad y afirma que todas las personas son potencialmente Budas. Mientras que la SGI mantiene el punto de vista de igualdad entre los miembros laicos y el clero, la Nichiren Shoshu firmemente asegura que es un pecado" hablar de la igualdad de los sacerdotes y los practicantes laicos. La Nichiren Shoshu plantea que los sacerdotes son absolutamente superiores, creando as¡ una atmósfera en la cual las acciones e intenciones de los sacerdotes no pueden nunca ser cuestionadas; y en la que los creyentes laicos son obligados a servir a los sacerdotes pero los sacerdotes no tienen la obligación de servir a os creyentes.

 

P68:

¿Por qué es que la perspectiva de la Nichiren Shoshu sobre el Gohonzon contradice la perspectiva de Nichiren Daishonin?

 

La posición de la Nichiren Shoshu es que las enseñanzas del Daishonin pueden ser interpretadas por los sacerdotes únicamente, no por los creyentes laicos. Sus enseñanzas sobre el Gohonzon son las siguientes. La Ley de Nam-myoho-renge-kyo no es inherente en todos los fenómenos o en la vida de las personas comunes. Ella sólo existe en el objeto fisico del Dai-Gohonzon y en la vida del actual Sumo Prelado, quien la ha recibido a través de una ceremonia secreta conducida por su predecesor. Sólo el Sumo Prelado puede dar poder al Gohonzon a través de conducir personalmente una ceremonia especial. Cualquier beneficio le llega directamente al creyente a través del auspicio y autorización de la oficina del Sumo Prelado. "La autorización del objeto de veneración por el Sumo Prelado, quien es la única persona que heredó el Budismo del Daishonin, es lo que hace posible lograr la Budeidad"

 

La postura del templo es que creer que la Ley o el Gohonzon existe dentro de nuestras propias vidas nos llevará al infierno.

 

La posición de la Nichiren Shoshu acerca del Gohonzon está en completa oposición a la del Daishonin. La posición del Daishonin es que el Gohonzon es la incorporación de la sabiduría y compasión del Buda. El Daishonin lo inscribió para que pudiéramos despertar la misma sabiduría y compasión dentro de nosotros mismos. Nuestro poder de la fe y la práctica al Gohonzon nos permite palpar el poder del Gohonzon dentro de nosotros mismos al cual el Daishonin se refiere firmemente. La forma más despreciable de explotación de las enseñanzas del Daishonin es que un Sumo Prelado o cualquier otra persona pretenda tener la posesión total de la Ley y el control sobre el poder del Gohonzon.

 

P69:

Nichiren Daishonin claramente describe lo que significa recibir la herencia o la fuerza vital de la fe. ¿Cuál es la diferencia entre la perspectiva de la Nichiren Shoshu y la perspectiva del Daishonin?

 En su carta "Herencia de la Ley Fundamental de la Vida", Nichiren Daishonín describe claramente y define lo que significa recibir la "Herencia" o la "fuerza vital" de la fe en su Budismo

 

"Shakyamuni quien alcanzó la iluminación incontables eones atrás, el Sutra del Loto que conduce a todas las personas a la Budeidad. y nosotros, las personas comunes, no somos diferente en modo alguno ni estamos separados unos de otros. Por lo tanto, invocar Mvoho-renge-kvo con este conocimiento es heredar la Lev suprema de la vida y la muerte ". (MW-1 22).

 

Hay otros pasajes que reflejan la posición del Daishonin con respecto a la transmisión de la herencia de la ley. Sin embargo, el clero hoy día se refiere constantemente a la transmisión exclusiva de la herencia de la Ley al Sumo Prelado a través de lo que él llama "El otorgamiento de la esencia viviente de la ley frente a frente", insistiendo que la naturaleza de este otorgamiento está más allá de la capacidad de entendimiento de la gente común. La SGI rechaza firmemente esta idea de la posesión y otorgamiento exclusivo de una "esencia" intangible de todo el Budismo a un solo individuo por virtud de su posición religiosa. Nichiren Daishonin nunca menciona tal rito, sino que también claramente lo rofuta.

 

P7O:

¿Cuál es la diferencia esencial entre la Nichiren Shoshu y la SGI en cuanto a la acción y el compromiso para el logro del kosen-rufu?

 

Los miembros de la SGI se han esforzado por décadas para propagar el Budismo, dedicando sus noches y fines de semana a orar y trabajar por la felicidad de sus amigos. En particular, el presidente de la SGI, Daisaku lkeda, se ha reunido con una persona tras otra, Budistas o no, de todas las naciones y campos de la sociedad para compartir su compromiso por la paz y engendrar un entendimiento del humanismo Budista

 

Sin embargo, es evidente que los sacerdotes han jugado un papel más pasivo, dedicando la mayoría de su tiempo al templo, atendiendo primordialmente ceremonias y servicios. Mientras que muchos miembros de la Gakkai asistían a las actividades en las noches, visitando y alentando sus amigos, o estudiando el Budismo, la mayoría de los sacerdotes se quedaban en casa. También salió a la luz que muchos estaban entregandose a los placeres afiliándose a clubes exclusivos o frecuentando clubes nocturnos, lujosa y frivolamente gastando el dinero proveniente de las donaciones sinceras de los miembros.
 
 
 
 

 
 
   
 
Ron Schaffer is solely responsible for this site, and any questions, comments, or suggestions should be sent directly by email: ronschaffer@worldnet.att.net. Other contributors of material to this site are duly aknowledged on those pages on which their material appears.     
Copyrighted material is available here pursuant to Title 17 of the United States Code, Section 107, educational purposes only.